Archive for the 'Lugares' Category



San Antonio de Areco | Buenos Aires

Puente Viejo

San Antonio de Areco fue fundada por don José Ruiz de Arellano el 23 de Octubre de 1730. El Partido de San Antonio de Areco se encuentra situado al norte de la Provincia de Buenos Aires, constituyendo sus límites los Partidos de: Baradero, Zárate, Exaltación de la Cruz, San Andrés de Giles, Carmen de Areco y Capitán Sarmiento. La superficie del partido es de 852 Km2 y su población, según el censo de 1991 es de 18.872 habitantes (urbanos: 15.399, rural: 3.473).

La Ciudad presenta un aspecto edilicio antiguo con líneas arquitectónicas que representan un estilo colonial o típico, así sean, las de reciente construcción. Recorriendo sus calles encontrará casas antiguas con sus rejas coloniales, veredas angostas, que hablan de un pasado de historia y tradición.

En otro orden cuenta con excelentes lugares de esparcimiento y para el desarrollo de actividades turísticas, habiéndose convertido en el ámbito geográfico por excelencia del acontecer tradicionalista nacional. Al respecto, cabe señalar que fue la cuna de Ricardo Güiraldes, autor de «DON SEGUNDO SOMBRA», novela que junto con el «MARTIN FIERRO» constituyen los pilares de la literatura gauchesca.

El Puente Viejo

Fue construido durante el año 1857 por una comisión de vecinos y el 18 de Diciembre del mismo año entregado a la Municipalidad. Desde el 1° de Enero de 1858 se procedió al cobro del pontazgo o derecho de peaje para su mantenimiento, ya que este puente era utilizado para facilitar la comunicación de los viajeros hacia el Norte y la vecindad de una a otra banda del Río. Su uso era mayor cuando las grandes lluvias o crecidas, pues los pasos que se hacían por distintos vados impedía el pasaje sin peligrar la integridad de la carga o la vida. El extremo sur estaba cruzado por una cadena y a un costado una casilla; una gran campana servía para llamar la atención del encargado del cobro del peaje, cuando una carreta o una caravana debía atravesarlo. Su construcción de ladrillo es única, prestando aún servicio activo a la población y visitantes que se arriman al Pago de Areco.

En el comienzo del inmortal Don Segundo Sombra, de Ricardo Güiraldes, el gran poeta y escritor argentino dice… «el Puente Viejo tiende su arco sobre el río uniendo las quintas al campo tranquilo» …

Museo O. Gasparini

En el interior de este museo se pueden observar tres salas con obras del pintor Gasparini , en el fondo de la casa se levanta una pequeña capilla y una escultura que representa a una familia de aborígenes. La obra mas conocida de Gasparini es la versión del Martín Fierro en Braile.

Centro Cultural y Museo Usina Vieja

Fue creado en el año 1992 donde funcionó la primera usina del Pago de Areco. Este centro es usado por los artistas arequeros para exponer sus obras. Dentro de la muestra permanente se encuentra en exhibición el primer avión utilizado por un arequero, muestras de pintura, fotografía y esculturas.

Museo Gauchesco – Ricardo Güiraldes

Inaugurado el 16 de octubre de 1938, ofrece expresiones del pasado argentino que se vinculen con el gaucho, sus costubres y forma de vida. Hay una pulpería instalada. En el museo se pueden visitar las salas de los estancieros, de los escritores, del gaucho y la sala dedicada a Ricardo Güiraldes.

  • Abril: Atada de Areco – Pruebas y destrezas para carruajes
  • Noviembre: 10 – Se celebra el día de la tradición.

Desfile tradicional en Areco

Recordando el nacimiento de José Hernández, el 10 de noviembre se celebra el día de la Tradición.

En San Antonio de Areco, se realiza la fiesta de la Tradición desde 1939, siendo en varias oportunidad nombrada Fiesta Nacional.

Dura más de una semana, comenzado con muestras de Artesanía, recitales de poesía, fogones y bailes tradicionales, finalizando los días sábado y domingo, donde se realizan las actividades principales.

El día sábado arriban los paisanos y tropillas de diferentes puntos de la provincia, a la tarde se realizan pialadas puerta afuera, enlazada contra el campo, «arréglese como pueda», Corridas de Sortija, carreras cuadreras y pollas con caballos de campo en el Parque Criollo Ricardo Guiraldes. Ya al anochecer se ofrece un Guiso y Asado, junto al fogón con música y bailes tradicionales.

El domingo se realiza el Desfile Tradicional alrededor de la plaza principal. Luego la fiesta se traslada al Parque Criollo donde se realiza el asado para los gauchos y el público, continuando el campo de destrezas donde se realiza el desfile de gauchos y tropillas, entrevero de tropillas, jineteadas con recado completo.

Cerrando la fiesta se realiza la «Retreta del desierto», por banda de música Militar.

GPS: S 34º 14.617 – W 59º 28.418

Areco se encuentra a 113 Km al Noroeste de la Ciudad de Buenos Aires, para acceder, el camino mas rápido y seguro es tomar Panamericana RN N° 9 , en la bifurcación a la altura de Av Marquez, seguir por la izquierda ( no ingresar a Tigre), seguir por RN N° 9. En la siguiente bifurcación tomar nuevamente por la izquierda Acceso Norte hasta Pilar y empalmar con RN N° 8, luego de Solis se accede a la localidad de San Antonio de Areco.

Otro camino es tomar la RN N° 8 directamente en el Partido de Gral San Martín pasando por San Miguel y José C. Paz , pero la ruta no esta en buenas condiciones.

TABLA DE DISTANCIAS

A LA PLATA 178 KM
A CAMPANA 100 KM
A CAPITAN SARMIENTO 30 KM
A EXALTACION DE LA CRUZ 35 KM
A SAN ANDRES DE GILES 21 KM
A PILAR 50 KM
A BARADERO 55 KM
A CAPITAL FEDERAL 111 KM
A SAN PEDRO 80 KM
A LUJAN 60 KM
A ZARATE 43 KM
A ROSARIO 243 KM
A RIO CUARTO (CORDOBA) 490 KM
A CORDOBA CAPITAL 670 KM

Share

Fotografía

Mapas

Webgrafía

Villa Ruiz | Buenos Aires

>>> Esta entrada se encuentra actualizada en el nuevos servidor de hojas de ruta

Transitando el Camino Real

Villa Ruiz - Camino Real

GPS: S34 26.026 W59 15.822

Villa Ruiz es una localidad que forma parte de los Pueblos Turísticos. Se accede a él por el antiguo Camino Real desde la localidad de Carlos Keen. Tiene diversos atractivos para visitar y cuenta con establecimientos gastronómicos, que mas allà de la hospitalidad, brindan  un ambiente propicio para degustar, entre otros manjares,  el asado que con esmero preparan sus dueños.

Nació con la inauguración de la estación ferroviaria del entonces Tranway Rural, de Federico Lacroze, el 24 de mayo de 1889, con la llegada del primer tren tirado por caballos. El donante de las tierras para la formación de la estación y luego del pueblo fue don Lorenzo T. Ruiz, propietario por entonces de una vasta extensión de tierras en los alrededores. Posee varios sitios de interés históricos-culturales. Se puede recorrer el viejo Camino Real el que realizó el Virrey Sobremonte huyendo para preservar el oro de la Corona hacia el alto Perú, el cual da origen al nombre de la posada. El mismo lleva a visitar sitios de interés como “El boliche del Tejo”, la “Posta de Figueroa” y el sitio donde se libró la batalla de Cañada de la Cruz.

Villa Ruiz vive su momento cumbre para las fiesta patronales de Nuestra Señora de la Asunción y la Fiesta del Camino Real. La primera se celebra el segundo domingo de agosto,  con diversas actividades durante todo el día. La segunda acontece en noviembre (este año el 21) y lo festeja a toda pompa con desfile de carruajes con reseña histórica del Camino Real,  números artísticos, destrezas gauchas,  patio de comidas, artesanos y pilcheros, patio de juego y kermeses.

Como LLegar

Se puede acceder a Villa Ruíz, partiendo desde Buenos Aires por Acceso Oeste hacia Luján, al pasar el río Luján a dos Kilometros sale a la derecha un camino asfaltado hacia Carlos Keen y de allí después de transitar 7 Kilómetros se llega a esta localidad. (ver mapa de acceso a Carlos Keen)

Distancias:
Ciudad de Buenos Aires: 92 Kilómetros.
San Andrés de Giles: 22 Kilómetros.
De Azcuénaga a Villa Ruiz: 11 Kilómetros.
Carlos Keen: 7 Kilómetros.

Que visitar

Villa Ruiz

Circuito turístico de Villa Ruiz

Edificio de la estación ferroviaria

estacion

Entre las calles General Belgrano y General San Martín. El 24 de mayo de 1889 fue habilitado el tranvía a caballo a circular entre el Kilómetro 60 y San Andrés de Giles, incluyendo a la Estación Ruiz. En 1891 se registra una innovación, se deja de utilizar como tracción a los caballos y se implementan las locomotoras a vapor.

Dentro del amplio predio ferroviario, se puede observar el edificio de la estación con su techo a dos aguas de chapa. Contiene en su pared exterior la imagen de Nuestra Señora de Luján, su campana y a un costado del edificio un mástil. Todavía se conserva el molinete de ingreso a la estación. En el edificio de la estación funciona el Centro de Jubilados.

Almacén de Felix Lapegüe

almacen

Ubicado en la Calle General Belgrano. Conserva su fachada original de ladrillo a la vista, frente a la escuela y al predio de la estación ferroviaria. Construido alrededor de 1918. Por aquellos años en el Almacén de Lapegue: se podía alquilar  el único medio particular, para trasladarse a otros lugares. Era un auto, de marca Ford.

Club Social y deportivo Villa Ruiz

Ubicado en General San Martín s/n. Funciona desde el año 1930 como lugar de enseñanza de diversas disciplinas deportivas: voley, fútbol, ajedrez, patín, gimnasia deportiva y otras actividades. Posee un amplio salón con escenario donde se organizan los bailes del pueblo.

Capilla Nuestra Sra de la Asunción

El templo se construyó 1963 y en su interior se encuentra, sobre la pared del altar principal, la imagen de Nuestra Señora de la Asunción, patrona del pueblo y a los costados, las imágenes de Nuestra Señora del Rosario, Nuestra Señora de Luján y el Sagrado Corazón.

Antigua cancha de pelota paleta

Construida alrededor del año 1917, por los hermanos Botta. Tenía en la esquina un bar y en la cancha se juntaban más de cincuenta personas de varios pueblos vecinos para jugar.

Horno a leña de la panadería La Emilia

panaderia

El horno a leña de la panadería La Emilia es el segundo más grande de todo el distrito. El calor se mantiene allí por un tiraje que permite controlar las llamas y la cocción exacta de los productos que se elaboran, como la famosa galleta de campo.

El edificio corresponde al año 1914. Hoy elabora el pan para los pobladores de  Villa Ruiz, Carlos Keen, Luján y Cortinez.

Roberto, su dueño, nos contó que la panadería la compro su padre allá por 1961 y actualmente la dirige junto a su hijo. Para la elaboración del pan del domingo, comienzan con las labores a las 23 del sábado y concluyen el domingo cerca de las 6 de la mañana, horario en el que él mismo sale a hacer el reparto.

Camino Real

entrada

Camino a Carlos Keen. Antiguo camino Real utilizado en la época colonial por carros, carretas, mensajeros y expediciones. Se instalaron en su recorrido varias postas, de ahí el nombre de Camino de las Postas, conocido también con los nombres de Camino del Correo, Camino de Gauna, Camino de los Teléfonos. De los tantos personajes de nuestra historia que pasaron por estos lugares, uno de ellos es el que le dio su actual denominación “Camino Gobernador Juan Manuel de Rosas”.

Todos los años se realiza la fiesta del Camino Real con la organización y el esfuerzo de toda la comunidad de Villa Ruiz y del municipio, a través de desfiles de carruajes y autos antiguos, patio de comidas, música tradicional, danzas y exposiciones de artesanos con la asistencia y participación de mucho público.

Arroyo de La Cruz

Camino a Torres. Saliendo del pueblo por el camino que se dirige a Torres, se cruza el arroyo de la Cruz y se puede observar el antiguo puente de hierro utilizado por el ferrocarril. El arroyo de la Cruz que viene del distrito vecino de Luján con dirección sudoeste-noreste, pasa al sureste de la localidad de Villa Ruiz, se le une por su margen izquierda el arroyo El Sauce, sirve como límite entre los distritos de Luján y San Andrés de Giles, para ingresar en el de Exaltación de la Cruz y Campana, y luego desembocar en el río Paraná de las Palmas.

Posada del Virrey

posada del Virrey

Es una casa centenaria que data de 1894. Ofrece alojamiento exclusivo con un máximo de hasta 15 personas. Cuenta con cuatro habitaciones, todas con baño en suite, somier y calefacción. La decoración de las mismas conserva el estilo combinando muebles de época, veladores y arañas antiguas con coloridas paredes.

Atendido por sus dueños, Nancy y Hugo, la Posada del Virrey  ofrece exquisitos platos caseros para saborear y compartir en un ambiente cálido y familiar en el interior de la casona. En el salón y la galería se ubican los comensales estos lugares fueron restaurados a nuevo conservando sus viejos techos de bovedilla y tirantes de pinotea, los vidrios de colores, las enormes puertas y el hogar a leña.  + info

Posada de la Luna Gaucha

Luna Gaucha

Este atractivo lugar para disfrutar de la gastronomía campera en el ámbito de una construcción de 1908, se encuentra cercano al paso a nivel sur. Su bello y extenso parque sobre el que se disponen las mesas, invita a disfrutar de un exquisito asado al aire libre. Especialidad en empanadas criollas, salame quintero, verduras grilladas, pastas caseras y asador criollo. + info

La posta del Camino Real

Posta

(foto del sitio La Posta del Camino Real)

Un lugar donde para experimentar el placer de la compañía de la naturaleza en un entorno único y apacible de hermosos paisajes y refrescante añosa arboleda y antigua casa de campo con la perfecta excusa de degustar de exquisiteces gastronómicas.  + info

XX

Villa Ruiz en fotos

 

———————————————————————————————————————————————

Mas Info | Enlaces seleccionados

Carlos Keen

de Carlos Keen a Azcuenaga

Uribelarrea

Pueblos Turísticos

Lújan y sus Pueblos

Plueblerina

De Buen Comer

———————————————————————————————————————————————

Webgrafía

Pueblos Turísticos

Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires

———————————————————————————————————————————————

Fotografía

Héctor Aviles

Reserva Natural Otamendi | Buenos Aires

Esta entrada se encuentra actualizada en el nuevo servidor de hojas de ruta.

ingresa a : www.hojasderuta.com.ar

La Reserva Natural Otamendi conserva muestras significativas de tres ecorregiones: el Pastizal Pampeano, Espinal y Delta e Islas del Paraná. Dentro de ellas, se puede observar una importante diversidad de ambientes, tales como la Pampa Ondulada, el Talar de Barranca, el Bañado (compuesto por el Pajonal Inundable, Pastizal Salino y Ambientes de Aguas Abiertas como las Lagunas Grande y del Pescado) y el Albardón Costero que contiene el Monte Ribereño del Paraná o Monte Blanco. De las 3000 Ha. que ocupa la Reserva, aprox. el 90 % son zonas bajas e inundables, por lo que, dada su ubicación geográfica dentro de la zona más densamente poblada del país, presenta una enorme importancia como humedal. La Reserva es un AICA (Área de Importancia para la Conservación de las Aves), un Área Valiosa de Pastizal y fue declarada Sitio Ramsar el 22 de marzo de 2008 “Día Mundial del Agua”.

Se encuentra ubicada en el Partido de Campana, Provincia de Buenos Aires, a orillas del río Paraná de las Palmas, a la altura del Barrio Las Colinas de Otamendi.

PASEOS Y SERVICIOS

– Entrada gratuita.

– Ingreso de 09.00 a 18hs. de lunes a viernes y de 10 a 18 hs. sábados, domingos y feriados.

– Un plantel de guías con adecuada formación permiten conocer e interpretar los valores del Área Protegida. Deben contratarse con anticipación, solicitando dicha gestión a guiasotamendi@gmail.com .

A 300 metros aproximadamente de la portada se encuentra el Área de Uso Público y Sede Administrativa. Cuenta con estacionamiento, área de pic nic, sanitarios y una oficina de informes, auditorio y centro de visitantes (próximo a concretar). Hay distintos alternativas para recorrer, originados en senderos que permiten abarcar casi la totalidad de los atractivos de la reserva

Senderos:

Vivero de especies nativas:  «Recuperando lo nuestro»: la Reserva cuenta con un vivero de árboles autóctonos –como talas, ceibos y ombúes, entre otros- montado con el fin de repoblar la Reserva con algunas de estas especies y difundir la importancia de la flora local. Su recorrido es de 50 m. También es posible comprar aquí – de lunes a viernes de 8 a 14 hs. -renovales de estos árboles. Es conveniente adelantar por teléfono o mail si desea realizar una compra. Ver listado de especies y precios en el blog.

Sendero ”Historias del Pastizal”: A través de su recorrido de 1000 metros, nos muestra parte de la historia de la pampa ondulada en la región. A mitad del recorrido se accede al bosque de talas y a un mirador desde donde se tiene una magnífica vista del bañado.

Sendero “Guardianes de la Barranca”: Se inicia en el mirador de la barranca. Su trayecto de 150 metros de largo recorre el talar de la barranca. Por el relieve, es de difícil acceso para personas con dificultades motrices.

Sendero “Laguna Grande”: Solamente con guías habilitados, con contratación previa. Comienza en el ambiente de la pampa ondulada, transita la zona de bañados y llega al mirador de la Laguna Grande. Son 6000 metros entre ida y vuelta. Se recomienda utilizar calzado para zonas inundadas, sombrero y repelente de insectos.

En la Reserva se puede:

– Utilizar el estacionamiento exclusivo para los visitantes.

– Usar repelente de insectos, protegerse del sol y usar calzado adecuado.

– Llevar la basura que se genere.

– Consultar al Guardaparque o al personal de Informes ante cualquier duda o inquietud.

– Registrar su ingreso y recibir folletería.

– Consultar bibliografía.

En la Reserva no se puede:

– Practicar deportes, ya que no se cuenta con sectores adecuados.

– Dañar a las plantas, molestar a los animales.

– Deteriorar el paisaje, dañar carteles o infraestructura.

– Ingresar con animales domésticos.

– Alterar la tranquilidad del lugar mediante gritos o el uso de aparatos de música con el volumen alto.

– Usar fuego. Deben tirarse las colillas de cigarrillos en los tachos.

COMO LLEGAR A LA RESERVA:

Por la Ruta Nacional Nº 9, (desde Bs. As. ramal Campana) se accede al Barrio Las Colinas de Otamendi, ubicada en el Km 67.500, entre las ciudades de Campana, al norte, y Belén de Escobar, al sur. Por la calle Cordero del Barrio, luego de recorrer aproximadamente 1 km, se llega a la portada de la Reserva Natural Otamendi. También se puede llegar por ferrocarril tomando la línea Mitre desde la Terminal de Retiro hasta la Estación Otamendi, previo transbordo en Villa Ballester. Circulan diferentes compañías de ómnibus, la empresa Chevallier Metropolitana (sale de Once) con servicios regulares a Zárate, y la línea de colectivos 430 (que realiza el recorrido Ing. Maschwitz – San Martín – Zárate – Ing. Maschwitz) se detienen en el cruce de la Ruta Nacional Nº 9 (Panamericana) y el camino de acceso a Otamendi.

CONTACTO:

Rómulo Otamendi 1127 (2804) Bº Otamendi, Campana

extensionotamendi@apn.gov.ar

otamendi@apn.gov.ar

TE 03489 447505

Como llegar a la Reseerva

Imagenes de la Reserva Natural Otamendi

———————————————————————————————————————————————

Mas Info | Enlaces seleccionados

+ Blog de la Reserva

+ Patrimonio Natural

+ Campana Virtual

———————————————————————————————————————————————

Webgrafía

Blog de la Reserva Natural Otamendi

Patrimonio Natural

———————————————————————————————————————————————

Fotos

Héctor Aviles

Las Marianas – Navarro | Buenos Aires

>>> Esta entrada se encuentra actualizada en el nuevos servidor de hojas de ruta <<<

Acceso a Las Marianas

GPS: S 35º 03.175′ / W 59º 30.765′

No muchos sabrán que el paisaje de fondo que utiliza León Gieco en la portada de su álbum «Bandidos Rurales» (tambien el video) corresponde a Las Marianas, un pueblito tranquilo a 30 km de Navarro, cuyo acceso es un camino de tierra que contornea las vías de un ferrocarril que ya no funciona. Por él transitan a diario algunos de los 500 habitantes que la pueblan.

Fue fundada en el año 1908, un 29 de diciembre por Eduardo Vidal y lleva este nombre por un importante establecimiento ganadero del lugar. En sus orígenes, Las Marianas fue una zona pujante y  giraba en torno a la estación de ferrocarril ya que a través de él, se desarrollaba su actividad comercial:  acopiadores de cereal, productos de granja, apicultores y criadores de aves. También había importantes fabricas de crema, queso y manteca y numerosos tambos que le dieron vida a la zona.

Hoy es un pueblo tranquilo,  su plaza principal arbolada junto a la que se levanta la capilla Santa Teresita del Niño Jesús, el bar-almacén El Recreo,  el almacén y panadería El Porvenir, que funciona a leña y con equipamiento Siam Di tella, donde para epoca de reyes continúan preparando roscas (hace tanto que no escuchaba sobre esta tradición para reyes) son algunos de los iconos. No se pueden perder el pan casero y los pastelitos.

Tal vez no cuente con muchos puntos de interés para recorrer, pero su gente le da valor agregado a la visita, la cordialidad con la que tratan al visitante hace que se transforme en un verdadero viaje en el tiempo.

Las Marianas resulta una opción muy elegida por los amantes de Mountain-bike, como da cuenta los innumerables relatos que podrán encontrar en Internet, alguno de los cuales (www.alepolvorines.com.ar) sirve de guía para otros amantes: los del ferrocarril, que van en busca de las estaciones que ya en el olvido, solo están presente en la memoria de los viejos pobladores del lugar.

Como llegar a Las Marianas

Las Marianas en imagenes

Las Marianas en imágenes

———————————————————————————————————————————————

Compartir esta información


Share

 

———————————————————————————————————————————————

Mas Info | Enlaces seleccionados

+ Web de Las Marianas

+ Navarro Pueblo

———————————————————————————————————————————————

Webgrafía

+ Navarro Pueblo

———————————————————————————————————————————————

Fotografía

Héctor Aviles

Laguna de Navarro | Buenos Aires

GPS: S35º 00.387′  /  W59º 16.708′La creación de esta localidad da cuenta del año 1767, cuando el comandante de Regimiento de Dragones Provinciales, Juan Antonio Marín solicita al Gobernador Bucarelli la fundación de una Guardia en Navarro que llevara el nombre de  Guardia San Lorenzo de Navarro. A partir de este hito,  Navarro se fue afianzando como pueblo y creciendo a un importante ritmo demografico, que se ve coronado con la llegada del ferrocarril desde Lobos, allá  por el año 1898. Navarro cuenta con un sin numero de atractivos de valor histórico, pero uno de los mas importantes lo constituye la laguna. Un espejo de agua de 165 has con una profundidad media de un metro y que se abastase de los campos vecinos que por distintos canales la nutren permanentemente. Esta rodeada por 70 has arboladas y cuenta con muy buenos servicios para los amantes del  el aire libre. Se encuentra emplazada a dos cuadras del centro de la ciudad, convirtiéndose de esta forma, en una cómoda alternativa para el descanso ya que cuenta con todas las comodidades: parrillas, proveedurías, luz eléctrica, agua corriente, baños y duchas y una frondosa arboleda.

Como llegar a Navarro

A Navarro se puede acceder desde distintos puntos, desde Mercedes a traves de la RP47 (56 km) .  Por la RN 200 desde Merlo, nace atras de N. Piccardo, lo aclaro porque me costo encontrarla (67km) . Por AU6 desde Cañuelas o desde Zarate hasta el cruce con la RN200. Desde Ezeiza por AU205 hasta Lobos y empalmar con la RP41. En micro llega la línea 136 (transporte del Oeste, saliendo desde Primera junta). Desde Mercedes, Lobos con el Rápido Argentino, desde Lujan con la línea 439 (Expreso Vicente). En tren, desde Once con TBA -ex FFCC Sarmiento- (transbordo en Merlo) hasta Gral. La Heras o Lobos y después el micro.

Mapa del centro urbano e inmediaciones de la laguna

Distancias:

Buenos Aires: 121 Km. Luján: 55 Km.
La Plata: 135 Km.. Mercedes: 45 Km.
Bahía Blanca: 610 Km. San Miguel De Monte: 70 Km.
Lobos: 31 Km. Baradero: 151 Km.
Mar del Plata: 415 Km. Necochea: 451 Km.

Laguna de Navarro en imágenes

———————————————————————————————————————————————

Compartir esta información

Share———————————————————————————————————————————————

Mas Info | Enlaces seleccionados

———————————————————————————————————————————————

Webgrafía

Municipalidad de Navarro———————————————————————————————————————————————

Fotografía

Héctor Aviles

Villa La Ñata – Benavidez | Buenos Aires

>>> Esta entrada se encuentra actualizada en el nuevos servidor de hojas de ruta

Villa La Ñata, originalmente cargada por Dodo! – (H2A).

Villa La Ñata es un paraje ubicado muy cerquita de la capital (a la altura de Benavidez) y que aun hoy conserva esa tranquilidad típica de las zonas ribereñas. Está ubicada sobre la margen del canal Villanueva y a escasos metros del Río Luján.

Es una villa muy tranquila y pintoresca,  de poco transito fluvial e ideal para descansar de una semana ajetreada degustando pastas y carnes rojas,  en alguna de las múltiples propuestas gastronómicas que se encuentran distribuidas a lo largo del canal. Su añosa arboleda,  invita a la caminata por ambas márgenes y a disfrutar de una pequeña feria artesanal en la costanera nueva.

La Ñata se encuentra en proceso de mejoras.  Hasta no hace mucho, solamente contaba con un puente peatonal que la une con el Dique Luján, el que debe elevarse para el paso de las embarcaciones medianas que transitan por el canal . Actualmente se esta concluyendo una serie de obras que incluye un puente vehicular y un paseo costanero al estilo de los construidos en el Tigre, donde se ubican los puestos de la feria artesanal.

Villa La Ñata tiene su origen en las primeras décadas del siglo XX,  su nombre se le debe al Ingeniero Civil Saturnino Alejandro Ortuzar casado con la austríaca María Clara Gisinguer, quien en su chalet del año 1902, construido sobre el río Luján, le puso al muelle el sobrenombre de su esposa: “Isla Ñata”.

Como llegar a Villa La Ñata

Como llegar a Villa La Ñata

Para llegar a la villa, se puede hacer desde tres accesos. El que esta marcado en el mapa es el mas directo, sobre Panamericana en el acceso a Benavidez, continuar hasta el final, pasando por el autodromo, luego de dejar atras el acceso al ACA Delta, continuar hasta el final de la calle, imposible equivocarse ya que solo tiene un solo acceso en muy buenas condiciones para circular.

Otra posibilidad es desde Tigre, por la Av Santa María (ruta RP27 ) hasta el final donde se encuentra el autódromo, ahí se debe doblar hacia la derecha y la calle lo guia hasta la villa.

La tercera opción es de Ing Maschwitz, desde la plaza principal, tomar por la RP26 hasta Dique Luján y luego a la derecha. Este recorrido, a diferencia de los anteriores,  lo llevara del otro lado del canal Villanueva, también interesante, ya que permite hacer una recorrida por la zona y acceder a las margenes del  Río Luján.

Villa La Ñata en Imágenes

Villa La Ñata en imágenes

Capilla del Señor | Poblado Histórico – Bs As

GPS:   S34º 17,660′  /  W59º 5,954′

Capilla del Señor es una ciudad ubicada en el centro noreste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es cabecera del partido de Exaltación de la Cruz, sobre la ruta Nacional Nº 8 RN 8, Panamericana, Autopistas del Sol Ramal Pilar, en el km 69, se gira a la derecha para ingresar a Capilla del Señor por la Ruta Provincial 39.

Un poco de Historia… Cuando Juan de Garay, el fundador de Buenos Aires, reparte tierras el 24 de octubre de 1580, llamó Cañada de la Cruz al territorio a ambos costados del Arroyo de la Cruz, y desde Luján hasta San Antonio de Areco, y el Río Paraná, comprendiendo los partidos de Exaltación de la Cruz, Campana y parte de Zárate.
La tradición afirma que el dueño de las tierras en que se halla el pueblo, encontró a orillas del Arroyo un crucifijo y le edificó una capilla u oratorio, dando así origen al pueblo. De allí la población se fue denominando «pueblo de la Capilla del Señor». El censo de 1881, refiere esta tradición.

Desde el ingreso, cruzando el puente Bder Mitre sobre el rio De La Cruz, ya se empieza a respirar el aire apacible del pueblo. A unas cuadras nomás, se encuentra la plaza San Martín y alrededor de esta encontramos la iglesia, la casa de la cultura, el museo del periodismo, el miralejos, el mirador, viejos restaurantes y antiguos almacenes de ramos generales …etc. Pero los lugares mas lindos se encuentran bordeando el pueblo junto a las vías. Capilla tiene dos estaciones, la primera (vieja) del ex FFCC Urquiza, donde hasta hace poco circulaba un tren histórico a vapor que hacia el recorrido desde Lacroze hasta esta estación (una pena que no haya continuado). La segunda (nueva), ubicada en la parte opuesta, perteneciente al ex FFCC Mitre.

Frente a la plaza San Martín se encuentra la casa de la cultura, donde se obtiene información sobre los sitios de interés, también entregan un Cd interactivo que le propone un recorrido autoguiado por los principales puntos que no se pueden dejar de visitar.

Algunos de los Eventos de Capilla:

Festivales de Arte Joven
Carnavales, tienen su comparsa
Competencia ciclística
Vía Crucis y Semana Santa
Día del Periodista
Día Nacional del Folklore
14 de Septiembre, la fiesta Patronal de Capilla
21 de Septiembre, Día de la Primavera
Campeonatos Argentinos de Globos Aerostáticos
Festejos Patronales de Los Cardales, su localidad vecina.
Navidad

Principales atractivos Turísticos

1- Casa de la Cultura
2- Plaza San Martín
3- Museo del Periodismo Bonaerense
4- Escuela Nº1 «Bernardino Rivadavia»
5- Palacio Municipal
6- Templo Parroquial
7- El Miralejos
8- Salón Roma
9- Lazareto
10- Paseo «Arco Iris»
11- Puente Viejo «Brigadier Mitre»
12 – Camping Municipal
13- Casa de Marciano Montalvo
14- Almacén Cafferata
15- Cementerio Municipal
16- Estación ex FF.CC. Urquiza
17- Cancha de Paleta
18- Fábrica de Fideos
19- Estación ex FF.CC. Mitre
20- Tienda «La Mar»
21- Sociedad Cosmopolita
22- El Mirador
23- Antigua Tienda «El León»
24- Museo de Arte Sacro

Puede recorrer virtualmente cada uno de estos sitios aqui

Como llegar a Capilla del Señor

Como llegar a Capilla del Señor

Capilla del Señor en Imagenes

Capilla del Señor en Imágenes

Seguir leyendo ‘Capilla del Señor | Poblado Histórico – Bs As’

Palacio San José | Entre Rios

Galerías, originalmente cargada por Dodo!.

GPS: S 32º 25.509′  / W 58º 31.271′

El Palacio San José, hoy Museo Nacional Justo José de Urquiza, se encuentra ubicado en el departamento Uruguay de la provincia de Entre Ríos, a unos 230 km. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Su dueño original lo bautizó Posta San José, pero debido a la exquisitez, para la época, de su construcción, pronto los vecinos del lugar y los visitantes comenzaron a llamarlo Palacio San José.

Originalmente estaba emplazado en una estancia de 2.500 hectáreas, de las cuales 20 estaban destinadas a parques, jardines y una enorme quinta de frutales, en medio de los cuales se situaba el casco principal, construido en estilo renacentista italiano.

La obra demandó nueve años de trabajos, entre 1848 y 1857, y fue encomendada inicialmente al arquitecto italiano Jacinto Dellepiane, quien abandonó la obra a poco de iniciada. Ante esta circunstancia la obra fue confiada al arquitecto Pietro Fossatti, quien fue asistido por su hermano de profesión escultor. La obra fue llevada adelante por tallistas, herreros, pintores y jardineros, todos traídos del extranjero especialmente para esta construcción.

La planta principal tiene 38 habitaciones de gran tamaño, dispuestas alrededor de dos hermosos patios. Tiene, además, dependencias de servicio, una capilla, cocheras, una pulpería (almacén de ramos generales), un palomar que podía albergar hasta 650 palomas y hasta un lago artificial de unos 20.000 m² donde navegaban veleros ligeros y a la vera del cual se realizaban suntuosas fiestas.

Su frente, enmarcado por dos torres simétricas ubicadas en las esquinas, está adornado con un friso con motivos clásicos y un barandal que en su centro tiene el escudo provincial. Éste da paso al Patio de Honor, rodeado por una amplia galería con un frente de arcos que se asientan sobre columnas de estilo toscano, en la que se ubicaban las salas de recepción, escritorios, el salón de billar, comedores y los dormitorios para la familia del general y sus ilustres visitantes.

El segundo patio, denominado Patio del Parral, está bordeado por un parral de hierro forjado y es semejante al anterior. En él se encontraban las habitaciones para los visitantes de menor categoría.
Existe un tercer patio, en el contrafrente, donde se encontraban las dependencias y habitaciones para el personal de servicio.

El interior del Palacio estaba decorado con buen gusto y elegancia, con cuadros y murales como los del artista uruguayo Blanes, quien pintó una serie de batallas en las que participara el general.
En sus jardines hay bustos de hombres célebres como Napoleón, Hernán Cortés, Alejandro Magno y Julio César, y esculturas del entrerriano León Sola, quien realizara estudios en Italia, solventados por el general Urquiza.

Cabe destacar que el Palacio San José contaba con servicios de aguas corrientes, que aún hoy funciona, cuya toma estaba en el río Gualeguachú, distante a 2 km. del lugar. Este tipo de servicio fue conocido en Buenos Aires sólo a partir de 1870.

En esta magnífica construcción se desarrollaron eventos históricos para la naciente República Argentina, y allí vivió y también murió el general Urquiza, asesinado el 11 de abril de 1870. El dormitorio donde ocurrió el asesinato, fue transformado posteriormente por su esposa en oratorio.

Visitas al Palacio

Horarios de atención al público
De lunes a viernes: 8:00 – 19:00
Sábados, domingos y feriados: 9:00 – 18:00
Visitas guiadas
De lunes a viernes: 10:00, 11:00, 15:00 y 16:00
Sábados, domingos y feriados: 10:00, 11:00, 12:00, 14:00, 15:00 y 16:00.

Visitas Nocturnas

Esta propuesta se desarrolla únicamente en las siguientes fechas:
-Enero y Febrero: viernes 21:00 – 00:30
-Semana Santa: viernes y sábado 19:00 – 22:30
-Octubre: 3º sábado 20:00 – 23:00
-Noviembre: 3º sábado 20:30 – 00:00
-Diciembre: 2º sábado 20:30 – 00:00.

Datos de contacto

Ruta Provincial Nº 39 Km. 128 (desvío al norte de 3Km.)
Zona Rural – Caseros – Dpto. Uruguay.
A 15Km. de Concepción del Uruguay.
TEL (03442) 432620.
E-Mail

INFORMACIÓN TURÍSTICA CONCEPCIÓN DEL URUGUAY ENTRE RÍOS
Galarza y Daniel Elía – Tel.: (03442) 440812 – 425820
Casa de Entre Ríos – Suipacha 844 – Capital Federal
Tel: (011) 4326 2573 – (011) 43262703
Sitio Web:
http://www.concepcionturismo.gov.ar/

Como llegar al Palacio San José

Como llegar al Palacio San José

Palacio San José en imagenes

Palacio San José en imagenes

Seguir leyendo ‘Palacio San José | Entre Rios’

Carlos Keen | Buenos Aires

Esta página esta actualizada en www.hojasderuta.com.ar

Carlos Keen, originalmente cargada por Dodo!.

GPS: S 34º29.206´ – W 59º13.173´

Carlos Keen es una localidad de la Provincia de Buenos Aires, perteneciente al partido de Luján. Se encuentra a 83 Km de la capital por el Acceso Oeste; traspasar 5 km el ingreso de la ciudad de Luján y salir por última bajada en el km 72 del Acceso, luego tomar el desvío señalizado de 10 km más por camino pavimentado hasta llegar al poblado.

Fundado un 12 de agosto de 1881, como resultado de la construcción del ramal ferroviario Luján-Pergamino cuyas obras comenzaron en 1875, Carlos Keen  supo del  crecimiento vertiginoso allá por la década del 30 en la que alcanzó su esplendor, llegando a contar con 4.000 habitantes y constituyéndose en  el primer pueblo del partido.

Su nombre lo recibe del doctor Carlos Keen, abogado y periodista, nacido en Las Flores en 1840; hijo menor de George Keen y Eloisa Vargas de Keen, hermano de Jorge Eduardo. Carlos, Participó y fue herido en la guerra del Paraguay y murió de fiebre amarilla en 1874. No conoció el pueblo que lleva su nombre; no habitó ni tuvo que ver con su creación.

De pequeña extensión, el poblado solo alcanza de 6 a 8 cuadras de largo por 2 a 4 de ancho. El centro urbano se recuesta adjunto y alrededor del predio rectangular de la estación del FFCC donde funciona la feria artesanal. Dentro este predio se bifurcan tres vías adicionales a la única principal; aún persiste un galpón de carga y almacenamiento de cereales de los tres primitivos que existían, donde actualmente funciona un pequeño y muy bien cuidado museo.

Frente a la pintoresca y bella iglesia de San Carlos Borromeo, de principio del siglo pasado, se encuentra una pequeña plaza con algunos bancos y juegos, zona de deportes e instalaciones de la sociedad de fomento local con buffet y salón de festejos.

A su alrededor se ubica además de la iglesia, la panadería, variados comercios, dos escuelas (una primaria y otra de enseñanza media técnica), la biblioteca y Comisión de Preservación y Tercera Edad (ubicada en la ex casa y oficina de correos), un puesto sanitario, algunas fábricas -de elaboración de dulce de leche una y de fideos secos la otra- el conjunto de viviendas y sus pobladores.

Los fines de semana conviven las antiguas tradiciones con la gastronomía y modernos autos. Hay restaurantes de campo, casas de antigüedades, cabalgatas y paseos en sulkys. También aladeltismo y vuelos de bautismo se concretan en la escuela y centro de instrucción.

Como llegar a Carlos Keen

Que vistar en Carlos Keen

Carlos Keen en Imágenes

———————————————————————————————————————————————

Compartir esta información

Share

———————————————————————————————————————————————

Mas Info | Enlaces seleccionados

———————————————————————————————————————————————

Webgrafía

Pueblos Turísticos

———————————————————————————————————————————————

Fotografía

Héctor Aviles

———————————————————————————————————————————————

Mapas

Extractados de Proyecto Mapear

Tomás Jofre (Jorge Born) – Mercedes | Buenos Aires

>>> Esta entrada se encuentra actualizada en el nuevo servidor de hojas de ruta <<<

 

GPS: S 34º41.898´ – W 59º19.068´

A 15 Km. de Mercedes, la vecina localidad » Jorge Born » mas conocida como Tomas Jofre (Estación del ferrocarril), es un excelente rincón para hacer un alto y sentarse a la mesa. Reconocida por sus famosos restaurantes y almacenes de campo, ésta localidad ofrece una amplia variedad de comidas tradicionales, especializándose en pastas caseras (los raviolones son un clásico), asador criollo y el renombrado salame quintero.

Su historia esta ligada a la llegada de familias de inmigrantes que por el 1900 edificaron algunos ranchos que aun hoy se conservan, promovidos por el loteo de la inmobiliaria propiedad de Jorge Born.

En 1905 llega el Dr. Tomas Jofre (Jurisconsulto, Abogado y maestro) quien logra un desvío en el trazado del tren «Saenz» y con una precaria construcción que convierte en la estación que llevará, tiempo después, su nombre.

Sin embargo, la localidad lleva el nombre de Jorge Born, a partir del nombramiento que efectúa el Gobernador Arias en el año 1911.

Cada semana, este pueblo de un poco mas de una centena de habitantes, recibe más de 5000 personas que vienen a degustar los manjares que se sirven en los almacenes y bodegones reciclados.

 

Es un pueblo sin Iglesia, sin comisaría y con calles sin  nombre, sin embargo se ha convertido en un polo de atracción turística muy importante desde mediados de los años 80.

 

Alguno de los iconos de este pueblo son: la Casona de Tomas Jofre, fundado en 1932;  Silvano que aun conserva el palenque en su puerta y el comedor Frontera entre otros.

Como llegar

Desde Buenos Aires: Acceso Oeste hasta la ciudad de Lujan, bajar en salida a la ruta nacional 5 (Km 62). Por la citada ruta hasta el km 91, allí desviar a la izquierda en el cartel que indica Jorge Born, por ese mismo camino 8 km mas hasta llegar a Tomas Jofre.

Peajes 2 en el Acceso Oeste (Castelar y Gral Rodríguez) y un peaje en ruta nacional 5 (en Olivera)

 

Como llegar a Tomás Jofre

Tomás Jofre en Imagenes

Tomás Jofre en Imágenes

———————————————————————————————————————————————

Compartir esta información


Share

 

———————————————————————————————————————————————

Mas Info | Enlaces seleccionados

de buen comer

Municipalidad de Mercedes

———————————————————————————————————————————————

Webgrafía

Municipalidad de Mercedes

———————————————————————————————————————————————

Fotografía

Héctor Aviles


Archivos

Flickr Photos

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 309 suscriptores